top of page
Buscar

Trastorno de personalidad paranoide

  • Foto del escritor: MentePrisma
    MentePrisma
  • 20 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

Este trastorno se encuentra descrito y reportado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría DSM-5. Pertenece al grupo A de los trastornos de la personalidad y muestra una prevalencia de hasta el 2.5% afectando en mayor medida a los varones. Las personas con este trastorno se caracterizan por sentir una desconfianza constante hacia su entorno, las personas con las que interactúan y las situaciones en las que se ven involucrados. Son individuos que tienen a evadir e incluso rechazar la responsabilidad de sus actos y sentimientos culpando a los demás por sus propios errores y fracasos. Esta intensa suspicacia y estado de alarma desencadena una fuerte tendencia hacia la hostilidad, cólera, irritabilidad, intolerancia, celos y envidia lo cual no les permite confiar fácilmente en las personas, perjudicando severamente las relaciones interpersonales tanto profesional como personal y socialmente.

ree

En el trastorno paranoide de la personalidad predomina una clara tendencia a ver amenazas ya sean reales o imaginarias, de diversa magnitud e impacto las cuales, por la interpretación de la persona, se pueden convertir en ofensas, insultos, desaires, decepciones, fraudes que se arraigan en la memoria del individuo y avivan el sentimiento de desconfianza y "justifican" el estado alarma y de lucha.


A pesar que este trastorno no crea un estado o un desorden psicótico es importante tener en cuanta, como lo describe Miller et al., 2001, que un momento o periodo de estrés intenso puede desencadenar en síntomas psicóticos transitorios, los cuales deben ser atendidos con prontitud y acertividad. Estos indicios pueden ser evidenciados en la edad adulta temprana ya que se manifiestan en múltiples contextos donde amigos, colegas o parejas pueden vislumbrar una conducta prejuiciosa, que muy a menudo cuestiona la fidelidad incluso sin justificación pudiendo llegar a ser personas patológicamente celosas. Se puede observar como estos individuos expresan y exteriorizan sus sentimientos en forma defensiva de proyección poniendo en los demás el peso de sus decisiones, errores, impulsos o sentimientos y a pesar de tener un pensamiento lógico y describirse a si mismos como racionales, objetivos y centrados, es frecuente encontrar ideas de referencia e ilusiones defensivas así como una baja opinión hacia personas que consideran inferiores, débiles o incapaces.


Como muchos trastornos y condiciones mentales, aun no se conocen en su totalidad las causas y factores que causan o favorecen el desarrollo de este trastorno. Se ha descrito la importancia de la carga genética y su relación con la esquizofrenia así como factores psicosociales relacionados al apego y la existencia de negligencia o abuso en la infancia, temas que deben ser cuidadosamente tratados con el fin de encontrar un diagnostico certero. Cabe aclarar que las personas con trastorno paranoide de la personalidad pueden llegar a ser muy competentes y eficientes y del adecuado diagnostico y tratamiento tanto psicológico como medico dependerá el encontrar estrategias que ayuden al desarrollo y mejoramiento de habilidades que le permitan al individuo establecer y conservar mejores relaciones consigo mismo y los demás.


"Ser dueño de nuestras historias y amarnos a nosotros mismos a través de ese proceso, es lo más valiente que jamás haremos" Brené Brown


El DSM-5 ha establecido 7 criterios de diagnostico para este trastorno los cuales deben ser evaluados por terapeutas idóneos y capacitados. Dentro de la intensa desconfianza se expresan siete criterios de los cuales son necesarios cuatro o más para establecer un diagnostico de Trastorno Paranoide de la Personalidad:


  1. Sospechar, sin fundamento, que los demás intentan intencionalmente causarle daño, explotarle o decepcionarle.

  2. Preocuparse y dudar injustificadamente sobre la confianza o lealtad de sus colegas, amigos.

  3. No confiar por miedo a que la información que pueda suministrar sea utilizada en su contra.

  4. Leer o interpretar señales sutiles o lenguaje encubierto dándole un significado amenazador, hiriente o denigrante.

  5. Guardar un rencor persistente y memoria de cualquier palabra, actitud o situación que le significase un insulto u ofensa

  6. Percibir que su carácter o su reputación son atacados por los demás, que no es valorado, apreciado o reconocido lo que predispone una reacción de enfado y contraataque.

Al iniciar el proceso de terapia se puede evidenciar una persona contrariada con el hecho de necesitar asistencia psicológica y no ven propósito en tal actividad. Se puede evidenciar gran tensión muscular, dificultad para relajarse y una necesidad de inspeccionar y analizar el entorno. Se muestran serios y centrados con poco o nulo sentido del humor con un discurso lógico y encaminado aunque algunos de sus argumentos puedan ser falsos, el contenido de su pensamiento puede mostrar un mecanismo de proyección, prejuicios e ideas de referencia.

ree

El trastorno de personalidad paranoide se debe diferenciar de la esquizofrenia paranoide, trastorno delirante, trastorno de inestabilidad emocional o trastorno limite de la personalidad, trastorno de personalidad antisocial, trastorno esquizoide de la personalidad. Todas estas clasificaciones, diferencias y similitudes deben ser estudiadas por profesionales que brinden al paciente un acompañamiento adecuado durante el proceso de exploración, diagnostico y recuperación. La psicoterapia y el acompañamiento psicológico son las terapias de elección para este trastorno y el profesional debe mostrarse sincero y tolerante ya que la confianza es el área de mayor problemática. El tratamiento farmacológico puede complementar el proceso, actuando sobre síntomas de agitación, ansiedad y si es necesario episodios psicóticos o delirios.








 
 
 

Comments


White Grass

Contacto

Pregunta y comparte

El respeto y el amor empiezan en la mente y el corazón

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page